top of page

BARRY LYNDON

Trailer: Barry Lyndon (1975)

Adaptación de una novela del escritor inglés William Tackeray. Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII.

 

Antes de precisamente empezar hacer Barry lyndon, Kubrick tenía pensado hacer una película sobre Napoleón Bonaparte el gran conquistador francés el cual tuvo el dominio de gran parte de Europa a comienzos del Siglo XlX.  Stanley se puso en la tarea de hacer una gran investigación sobre la vida y grandes hazañas de este personaje. Incluso el guion fue escrito, pero fue imposible su realización gracias a que la Quiebra por esos Tiempos de MGM  y al fracaso de la película “Waterloo” del director ruso Serguéi Bondarchuk.

 

Al estar Gravando la “Naranja mecánica” Kubrick tenía claro que quería hacer una película Ambientada en la época de Napoleón, En fue así como empezó a buscar Historias literarias Como “La Feria de las vanidades” del Escritor inglés William Makepeace Thackeray. La cual descarto de inmediato porque ya había sido llevada al cine en múltiples ocasiones, luego de esto decide  indagar más obras de este Autor y es ahí cuando   Stanley se decide por  “Memorias y aventuras de Barry Lyndon”.

GUIÓN

STORYLINE

En el siglo XVIII, en un pequeño pueblo en Irlanda, Redmond Barry es un joven granjero enamorado de su prima Nora Brady. Cuando Nora se compromete con el capitán británico John Quin, Barry lo reta a un duelo de pistolas. Se gana y se escapa a Dublín pero es robado en el camino. Sin alternativa, Barry se une al ejército británico para luchar en la Guerra de los Siete Años. Él abandona y se ve obligado a unirse al ejército prusiano en la que salva la vida de su capitán y se convierte en su protegido y espía del jugador irlandés Chevalier de Balibari. Él ayuda Chevalier y se convierte en su socio hasta que decide casarse con la rica señora Lyndon. Se trasladan a Inglaterra y Barry, en su obsesión de la nobleza, disipa su fortuna y hace un enemigo peligroso y vengativo. 

NARRADOR

 

En esta película Kubrick opto por Un Narrador no dietético y omnisciente el Cual le dio un mejor desenvolvimiento al transcurrir del film, Esta narrador fue el famoso Michael Hordern quien hizo más de 160 Actuaciones para cine.

(Michael Hordern 1911 – 1995)

NUDOS DE ACCIÓN DRAMÁTICA

  1. Barry comienza una relación con su prima Nora.

  2. Barry Vence al capitán Quin en un Duelo.

  3. Barry es asaltado por unos ladrones.

  4. Su padrino el Capitán Grogan muere en una batalla con los franceses.

  5. Barry Mantiene una relación con Lischen.

  6.  Barry es descubierto como impostor y es obligado a unirse al ejercito Pursiano.

  7. Salva la vida del capitán Potzdorf.

  8. Barry se alía con el Chevalier de Balibari.

  9. Barry se casa con Lady Lyndon.

  10.  Lord Bullingdon se niega a besar a Barry Lyndon y es castigado.

  11. Barry trata de conseguir un título nobiliario.

  12. El hijo de Barry y Lady Lyndon Muere.

  13. Lord Bullingdon  Derrota a Barry en un duelo y lo obliga a dejar Gran Bretaña sin una pierna.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Primer Punto de giro.

 

Redmond Barry que posteriormente pasaría a llamarse Barry lyndon, Mantiene una Relación con Su prima Nora la cual se verá deteriorada; Luego de una presentación militar Nora queda encantada con el viril capitán Quin y el capitán de ella. Lo que conllevaría a que él Capitán pida la mano de Nora y también ofrezca una gran dote, por esto Barry se enfurece y reta al capitán a un duelo del cual es vencedor, siendo este el detonante a su partida y de sus desgracias. Barry termina en el ejército Ingles donde posteriormente se da cuenta que todo era una engaño y que nuca mato al capitán gracias a que sus balas eran de goma.

Punto Medio.

 

 

Cuando se encontraban en una batalla contra el ejército francés, su padrino él capitán Grogan es dado de baja. Barry al ver esto decidió escapar tomando la identidad de su padrino, En el camino conoce a otro de sus amores una Alemana llamada Lischen con la que pasa un tiempo, luego al seguir su camino se encuentra  con unos soldados del Ejército pursiano aliados de Gran Bretaña entre ellos el capitán Potzdorf, los cuales le invitan a viajar con ellos, Barry acepta. En el camino El Capitán potzdorf descubre que Barry es un desertor y lo incorporan nuevamente a las Filas pero esta vez en el  Ejército Pursiano.

Segundo punto de giro

 

 

Luego de que Barry salvara al Capitán Potzdorf fue condecorado y este lo llevo a Prusia donde lo incorporó al cuerpo de policía para espiar al Chevalier Bailbiari, con el cual posteriormente se alío para poder escapar de los prusianos. Barry y el Chevalier salieron de Prusia exiliados al haber estafado príncipe en las cartas, luego de esto ambos hicieron fortuna en los juegos de azar  así fue donde Barry conocería a Lady Lyndo los dos se enamorarían de inmediato;  luego de la muerte de Lord Lyon se casaron, tuvieron un hijo y Barry adopto el apellido Lyndon.  Ya pasado el tiempo Barry de vivir con Lady Lyndon y el hijo de su anterior matrimonio Lord Bullingdon quien nunca sintió aprecio por él debido al mal trato que Barry le daba hasta el día  que no aguanto y prometió matarle si lo golpeaba de nuevo, luego de esto el Lord Bullingdon lo hizo quedar por el piso con sátiras piso en un recital que ofrecían, Barry no lo acepto y se lanzó hacia le proporciono una golpiza.

 Clímax

 

El hijo de Barry y Lady lyndon muere a causa de un accidente en un caballo, ambos entran en crisis. Barry se convierte en alcohólico y Lady se convierte en una desquiciada fanática religiosa. lo que conlleva a que se agrave más la crisis económica que causo Barry al despilfarrar la fortuna de Lady Lyndo para adquirir un título nobiliario, Lord Bullingdon se da cuenta de lo que está ocurriendo y busca a Barry en una taberna. Lord Bullingdon Reta a un duelo  Barry el cual acepta. En un primer momento del enfrentamiento Bullingdon se le escapa un tiro al cagar el arma  y pierde su oportunidad, dándole paso al turno de Barry el cual hace su tiro al piso. Luego de esto Lord Bullington sin compasión dispara a Barry impactándole una pierna por lo cual deben de amputársela. Lord Bullington exilia a Barry de Inglaterra con amenazas de encarcelarlo, desde ese momento ni él ni Lady Lyndon volvieron a ver ni a saber de Barry lyndon.

FOTOGRAFÍA 

 


 

John Alcott Nacido 

John Alcott Nacido en Isleworth (Inglaterra) en 1931, John Alcott era hijo del productor ejecutivo cinematográfico Arthur Alcott.

 

Colaborador con Kubrick En múltiples películas como “odisea 2001 al Espacio”, “El Resplandor” Etc. pero sería precisamente  Barry lyndon la película que lo consagraría al ganar un óscar en el año de 1975 a mejor fotografía.

 

Esta película tiene varios matices importantes en la fotografía, ya que rompió muchos esquemas y tradiciones en cuanto a este ámbito de iluminación, técnicas y encuadres. Kubrick y Alcott con el duro trabajo de hacer una película de época, ambientada en el siglo XVlll, se  propusieron   resaltar los más fidedignamente posible desde la naturalidad de la iluminación, Es más se presume que es la Primera película de época filmada únicamente con iluminación Natural.

 

Se inspiraron principalmente en la pintura Neoclásica. Trasladando asimilando los cánones de orden, simetría y belleza. Y se basaron  principalmente en Artistas como:

Thomas Gainsborough

John Constable

Estos dos fueron de vital importancia ya que ayudaron a que el film tuviese aún más verosimilitud y de alguna manera como documento geográfico para que  pudiera hacerse de acuerdo con los paisajes rurales  del siglo XVlll.

Iluminación 

Las fuentes de luz se decidió prescindir de focos en lo que corresponde a interiores y se apoyaron en  la luces de velas y con luz natural de ventana y esporádicamente utilizar en Algunos planos una tenue iluminación ubicada en los en los techos. 

Como lo  confeso en una entrevista concedida a Michel Ciment:

“La iluminación  de las películas histórica siempre me pareció muy falsa, una habitación completamente iluminada por luz de vela es muy bonita y completamente diferente a los que se acostumbró a ver en el cine”.

Dado a que en aquel entonces en el cine no se manejaban objetivos  con tanta sensibilidad para gravar con esa iluminación Stanley pidió a la NASA una lente Zeiss 50mm, F0.7, que había sobrado de un partida destinada al Programa Apolo. Siendo estos los que permitirían lograr este magnífico juego con la luz, Lo que fue otro de los puntos importantes a anotar en lo esplendoroso de esta producción. (el-parnasillo., s.f.)

Sin lugar esta pelicula es toda un obra de arte. cada toma parce haber sido pensada con el minimo detalle, da la sención de estar en todo momento sobre un lienso y que más que fotogramas se asemejen a pinturaslas cuales cobran vida.

 

Para el aprovechamiento de la luz natural en exteriores y en el día. Esta película fue rodada en invierno por lo cual debían Gravar desde Las 9am  hasta las 3pm, para así poder aprovechar las pocas horas de sol. Ya cuando el sol era escaso se utilizaban luces por las ventanas con filtros para suavizar la luz y que no se perdiera la sensación de naturalidad.

Movimientos y composición

 

En el manejo de la composición se pude decir que se hace de una manera perfecta y como lo mencione anteriormente cada toma esta  hecha con métrica adecuada es una Hermosa película casi perfecta en todo aspecto

Se podría decir que uno de los  mejor aliados para Kubrick en esta película fue el Zoom. El Zoom in y Zoom out la presentación de muchos momentos partiendo de un grupo de personajes y al finalizar en una estampa de arte. Este método también le funciono en el momento por su suavidad en movimiento y lentitud  del montaje ya que se convirtieron en las transiciones perfectas.

Aunque la mayoría de planos son pausado y de índole apreciativa; en dos momentos hacen travelings con cámara en mano. Cuando pelea con el hombre fornido en el Ejército y cuando su padrino es derribado en batalla.

 

 

Montaje

 

El montaje de esta película fue hecho Tony Lawson

 

Tipo de montaje

 

Este montaje es de Tipo Expresivo lineal, ya que es una película la cual sigue el transcurso de su historia en  unidad de tiempo y de lugar, es decir siempre mantuvo un orden de tipo continuo en el cual los cortes  establecen una selección de momentos significativos.

Ritmo

Esta película  puede decirse  que es una Galería de Arte Animada. Lo que hace que tenga un Ritmo de calidad apreciativa que  transcurra en gran parte con una especial lentitud, lo cual  permite admirar la majestuosidad fotográfica del film. Y es que es tan apropiado el ritmo, que da un carácter de verosimilitud tan alto que no se puede obviar en ningún detalle. Al ver la película más que en la calidad de la Narrativa fue como una especie de viaje en el tiempo  a aquella época, pero no solo se quedó allí, siendo una película de guerra también se acoplo su ritmo al sonar de los tambores militares que además de acompañar la marcha de los ejércitos también sirvió para que la película avanzara al unísono de este compas.

Transiciones

 

Esta película tuvo un gran plus en cuando a que se descubrió un método inmejorable con la transición de plano a plano, gracias a la Suavidad y perfección con las cuales fueron utilizados en los Zoom in y Zoom Out lo que dio una Facilidad al momento de la elaboración del montaje y también se hizo trabajo impecable a utilizar otro tipo de transiciones como las Elipsis teniendo dos importantísimas. Una en el momento cuando vivió con su amante lischen y en segundo lugar al mostrar el paso del tiempo luego de que su hijo naciera.

Actuación

En esta película suele haber cierta carga o recurrencia a la actuación de tipo teatral, lo cual no es muy recurrente en el cine debido a que en este se busca que la actuación tenga un carácter más natural, pero el director quiso para esta para esta película los actores recurrieran un poco a esto por el contexto histórico de la película.

 

Actor  Estadunidense nominado al Oscar con la película “Love Story”. Fue el encargado de encarnar a Barry Lyndon personaje protagónico de la película, su actuación fue admirable llena de sobriedad  dotando de fuerza al personaje que aun con las Duras e innumerables adversidades que tiene, siempre supo sobrellevarlas sin tener que acudir a la sobreactuación. También es de admirar su versatilidad gracias a los cambios de personalidad por lo que circundo el personaje debido  a que tuvo que vivir en diferentes   situaciones socio cultures las cuales condicionaban su comportamiento en cada una de ellas. De igual manera sus expresiones como cambia su mirada dependiendo del momento fue algo que a mi parecer de lo dio aún más credibilidad a su actuación.

Ryan O’Neal

Actriz y modelo Estadounidense de familia ilustre hija de una condesa y una Diplomático mujer con una belleza incomparable. Hizo una actuación  fundamental en la película como Lady Lyndon, Supo representar su papel como  una mujer fría la cual siempre estuvo dispuesta a complacer su marido hasta el punto de dejar a su hijo de lado. De una clase impresionante una etiqueta perfecta digna de toda una dama de la nobleza, hizo un muy buen trabajo al personificar  ese papel que se les daba a las mujeres de esa época. De igual manera supo acarrear con el cambio dramático que sufrió su personaje de la inexpresividad absoluta a una inconsolable desesperación. 

Marisa Berenson

Excelente Actor,  tuvo que encarnar  a un joven de la realiza bastante exigente fue este personaje hace el papel antagónico. Supo ser ese joven delicado, algo torpe, pero altamente inteligente y testarudo  siendo el detonador de muchos de los sucesos de la historia.

Leon vitali

Dirección

Esta película es una obra maestra, se podría decir que se acerca a la perfección y también si se quiere definir al Stanley Kubrick perfección podría ser  palabra más adecuada. No es solo una cuestión de admiración personal solo que los resultados de todos sus trabajos habla por sí solos, como lo hace Barry lyndo Una película espectacular que demuestra como  un arduo esfuerzo y compromiso que valen la pena.

 

Como bien siempre se abre la discusión de que si la película o libro  es mejor o que nunca serán igual lo único que yo podría decir es que es algo imposible de decidir ya que siendo la película una obra de un director inmediatamente cambia de perspectiva y son trabajos diferentes el uno del otro. De alguna manera Kubrick se basó en esta obra, pero estoy tan seguro que la volvió tan suya que es por eso que logramos ver esta magnífica película. Inclusive se atrevió a cambiar el final de la historia. Y todos los aspectos que están en el guion tienen  una genialidad impresionante, Como lo fue la escena en la que le “es robado el caballo y dinero a Barry se hace de una forma muy peculiar” lo que me hace pensar que en esta película nunca hay un dialogo de relleno; si no que todos son importantes y tienen algún valor artístico o narrativo relevante dentro de la historia. Además  deja como cierto sin sabor porque al final la vida de este personaje nunca mejora si no que al parecer continua con su ir y venir. Tal vez se trató de hacer una reflexión de vida y es que no solo es fidedigna en  el Arte se parece más a la vida de lo que parece.

Cada valor de esta película esta finamente planeado, como lo fue la fotografía, prácticamente con este ejemplo hubo una revolución en cuanto a cómo manejar la iluminación en este tipo de películas y que tanto como en la historia se notaba que cada plano era totalmente armado uno a uno; ninguna al azar, la música cuando era diegética como las bandas marciales y los Pianos, Flautas y chelos haciendo duetos que nos envuelven y tienen cabida en muchas escenas con  esos momentos nos sumían más en la  historia, la utilización de movimientos como Zoom in y zoom out haciendo caso omiso al restos de directores que tienden a quitarles importancia los cuales normalmente son    todo solo con un propósito la búsqueda de la perfección.

© 2015 Por : Oriana Gallego, Juliana Echavarria, Adrian Alfonso, Maria Fernanda Peña. Creado con Wix.com
 

  • Instagram - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter Clean
bottom of page