STANLEY KUBRICK
2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO
(2001: A space odyssey)
Trailer: A space odyssey (1968)
2001: Una odisea del espacio, dirigida por Stanley KubricK, publicada en 1968, nos muestra la historia de la humanidad en diferentes épocas, el pasado y el futuro. Esta película de ciencia ficción narra en los albores de nacimiento del homo sapiens, el descubrimiento de un monolito que los lleva a un nivel superior de inteligencia. Millones de años después aparece de nuevo el monolito enterrado en la luna, esto hace que crezca el interés en los científicos. En la última etapa, una máquina de inteligencia artificial, HAL 9000, es la encargada de manipular todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA. Durante el filme sigue mostrando la evolución del hombre de una manera muy creativa.
Esta película fue un éxito por toda la carga que tiene, no solo entretiene al espectador sino que lo lleva a una satisfacción intelectual, aquella que nos hace pensar y nos lleva a soñar, transmite sentimientos en los que nos podemos sentir identificados, los transporta a través de la música, entrando por nuestros sentidos, oído y vista.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_4977f2c294454e9586d14f52dffac727.jpg/v1/fill/w_283,h_391,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_4977f2c294454e9586d14f52dffac727.jpg)
SINOPSIS
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_80b7b727a4a2409fb25dea3ad53e9c86.jpg/v1/fill/w_300,h_187,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/98c194_80b7b727a4a2409fb25dea3ad53e9c86.jpg)
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada. (FILMAFFINITY)
GUION
El guion de este gran filme es escrito por el mismo Stanley Kubrick con ayuda del novelista Arthur C. Clarke, tomando de base una novela corta llamada ‘El centinela’, fue escrita en 1948 y publicada originalmente en la revista 10 historias de Fantasía, EN 1951. Esta película es una experiencia visual y no verbal. Apela al subconsciente de la audiencia, desde el punto de vista poético y filosófico. Por eso esta experiencia se vuelve subjetiva.
Se dice que es una experiencia visual en gran parte por que los diálogos en el filme no son extensos, en total solo tiene 40 minutos. Debido a esto es una película marcado con un tono musical. Hay muchos momentos de contemplación con espacios reflexivos y filosóficos, donde Kubrick nos permitió mirar el espacio y disfrutar de un buen momento.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_766083bb0405455a81f5cbecc0130834.jpg/v1/fill/w_489,h_384,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_766083bb0405455a81f5cbecc0130834.jpg)
La historia se puede dividir en dos líneas argumentales, una principal y otra secundaria.
La trama principal nos cuenta la evolución del hombre en millones de años. Esta evolución es manejada por una clase de inteligencia extraterrestre pero su naturaleza nunca se sabe, este elemento manipulador lo vemos en 4 momentos de la película, cada vez con funciones diferentes, es el célebre monolito negro.
PUNTOS DE GIRO (TRAMA PRINCIPAL)
La película está dividida en 4 partes, el amanecer del hombre, TMA (Anomalía magnética de Tycho no1), misión a Júpiter, Júpiter y más allá del infinito. Cada vez que aparece el monolito, un evento importante ha ocurrido en la historia humana. Creando así los puntos de giro más importantes en el filme
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_14b9665c741c4e5daa74f4e268c80388.jpg/v1/fill/w_411,h_166,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_14b9665c741c4e5daa74f4e268c80388.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_446b01d4bffa431baa58c3ec52e858a0.jpg/v1/fill/w_163,h_146,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_446b01d4bffa431baa58c3ec52e858a0.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_8e26cbac888a493982bd91304a824ae6.jpg/v1/fill/w_194,h_145,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_8e26cbac888a493982bd91304a824ae6.jpg)
En la primera parte nos muestran a un grupo de primates en África luchando por sobrevivir. Un día aparece el monolito frente a los simios Luego de este descubrimiento, el simio líder lanza un hueso al aire y es ahí cuando se hace una gran elipsis de 4 millones de años.
El ser humano está colonizando la luna y los astronautas norteamericanos descubren allí un campo magnético extraño, al ir averiguar la causa descubren un monolito enterrado bajo la superficie lunar. Los astronautas al tocar este monolito los aturde un sonido que proviene de este objeto extraño.
Estos norteamericanos no saben que ha ocurrido, pero están seguros que la señal fue dirigida a Júpiter así que deciden preparar el largo viaje a donde fue emitida la señal. Es ahí donde empieza la misión a Júpiter. Luego de la rebelión de la nave HAL9000 contra su creador, solo uno de los 5 astronautas queda vivo, Dave Bowman. Sin la posibilidad de ser rescatado, Bowman ve un monolito negro flotando en órbita de Júpiter. Él se acerca para poder observarlo bien.
Después de ver de cerca el monolito, el astronauta aparece en una habitacion extraña Bowman envejece en la cama, empieza a agonizar hasta que frente a él aparece el monolito negro, él extiende la mano como queriendo decir algo. En ese momento el astronauta desaparece y se convierte en un embrión. El monolito lo ha transformado, Bowman ya no es un humano, es el primer individuo de una nueva especia. Ya no estará sujeto a la esclavitud del cuerpo físico, podrá viajar a su antojo por el universo. Es el niño de las estrellas.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_138511a76f76411c98553b763d4fee7c.jpg/v1/fill/w_412,h_184,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_138511a76f76411c98553b763d4fee7c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_076099a6032642ee8afa24c1957585ea.jpg/v1/fill/w_287,h_191,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_076099a6032642ee8afa24c1957585ea.jpg)
TRAMA SECUNDARIA
La segunda trama es cuando la nave HAL 9000 se rebela contra su creador, este hecho podría tener diferentes interpretaciones pero aun así va conectada con la idea de la trama principal, es decir, también gira en torno a la evolución y a la inteligencia.
HAL es una supercomputadora con inteligencia que acompaña a los astronautas a la misión a Júpiter, la función de ella es velar por ellos, asesora, realiza labores de mantenimiento. Con ella se crea en la historia uno de los nudos de acción. El interés de HAL es que la misión llegue a buen puerto.
Ese interés que tiene ella por proteger la misión la lleva a provocar un fallo de forma catastrófica. Lleva la historia a un clímax único. Este es otro de los puntos más importantes de la película, es pertinente el análisis del comportamiento de una inteligencia artificial como es HAL. Kubrick supo mantener la calma en este acto, sin mayores sobresaltos hasta un clima de tensión casi asfixiante con el que finaliza todo este acto. El clímax va aumentando de acuerdo a la locura de HAL 9000.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_0903ef837cf84f4b86b018af7f2cea6f.png/v1/fill/w_400,h_300,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/98c194_0903ef837cf84f4b86b018af7f2cea6f.png)
MONTAJE
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_cafd214a39f54173bc1f2e1a70fa0ab6.jpg/v1/fill/w_407,h_267,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_cafd214a39f54173bc1f2e1a70fa0ab6.jpg)
Cuando los primates descubren una nueva herramienta se ha completado la primera etapa y han evolucionado. Es aquí cuando se da la maravillosa elipsis, es la elipsis más larga en toda la historia del cine. Este hueso se convierte en la nave y nos muestran por corte directo el paso del tiempo, resumen en segundos 4 millones de años.
Después de esta gran elipsis pasamos a la segunda parte del filme, TMA (Anomalía magnética de Tycho no1), nos muestran todo por corte directo.
El paso de la segunda etapa a la tercera es por corte directo, inician mostrando la nave de una manera lenta para detallar cada movimiento, luego nos muestran a los astronautas dentro de la nave y luego las acciones que se desarrollan en la escena, conservando la duración de los planos (largos con acciones lentas). El orden de los planos en todo el filme es de manera lineal conservando el tiempo cronológico de la película.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_01f3606c3c5041d2b0f3e5ce07952878.jpg/v1/fill/w_349,h_215,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_01f3606c3c5041d2b0f3e5ce07952878.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_9199f57776b84f4ba3b6c2f1bb45bf11.jpg/v1/fill/w_350,h_185,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_9199f57776b84f4ba3b6c2f1bb45bf11.jpg)
El trabajo de post producción, es decir el montaje fue hecho por Ray Lovejoy junto a Stanley Kubrick. Es un gran resultado del esfuerzo y dedicación.
2001: Una odisea del espacio es un filme en el que cada plano tiene una duración larga con acciones lentas, que permite la contemplación de la imagen, lleva al espectador a una satisfacción intelectual, como la perfecta alineación de la tierra, con la luna y el sol. En la primera parte del filme, aparece la pantalla en negro con una duración muy larga, esto con la intención de introducir al espectador al viaje que está por venir. Luego vemos el amanecer del hombre, mostrándonos varios paisajes por corte directo, con una duración larga en cada plano.
El primer fundido a negro es en el amanecer del hombre, este fundido representa el paso del tiempo, pueden ser horas o pueden ser días. Inmediatamente sigue la pelea de los primates por territorio, en la que todo se muestra por corte directo y en la que la duración en algunos planos es corta.
Cuando la nave HAL 9000 decide rebelarse contra su creador, las acciones son rápidas y hay un acercamiento al ojo de HAL desde un plano general hasta un plano detalle, la duración de estos planos son cortos y nos dan un ritmo rápido. A pesar del clímax que se está viviendo, la duración de los planos sigue siendo larga. Cuando el astronauta entra a la nave nuevamente hay una elipsis por un encadenado, pasando del ojo de HAL al rostro de Bowman.
El ritmo del filme es en la mayor parte lenta, Kubrick emplea tomas con duraciones largas, acciones lentas para poder llegar a su mayor contemplación. Este ritmo se ve reflejado desde el primer momento, desde la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra, hasta que el astronauta Bowman se convierte en el niño de las estrellas. A su vez se hace lenta por la longitud real de la toma y por el contenido dramático en cada toma.
Los efectos especiales han quedado grabados en el pensamiento de los espectadores. Esta película llamó la atención por los grandes efectos especiales y por ser una de las películas que reventó la ciencia ficción. Se ganó los premios óscar en efectos especiales
FOTOGRAFIA
a fotografía en 2001: Una odisea del espacio fue hecha por Geoffrey Unsworth, Nació en Londres- Inglaterra en el 1914, murió el 29 de octubre de 1978 en Bretaña- Francia. Nacido en 1914, en Londres, Inglaterra; murió 29 de octubre de 1978, en Bretaña, Francia. Su trayectoria profesional gira en torno a la fotografía como agente y operador de cámara.
En la fotografía la iluminación que brinda el sol es perfecta para casi todas las escenas. Incluso es perfecta para mostrar la inmensidad del universo en este filme. Con esta película Geoffrey Unsworth se luce con sus grandes virtudes como fotógrafo.
En la primera parte en el amanecer del hombre nos muestran paisajes en planos panorámicos, luego aparecen dos simios en contraluz, están dándose la espalda y comen algunos hierbajos. La luz dominante en esta locación es amarilla y si lo relacionamos con el resto del filme, la luz amarilla está relacionado al descanso y al alimento.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_dfa9a8a9abf6450da67d0f4ec631e767.jpg/v1/fill/w_353,h_406,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/98c194_dfa9a8a9abf6450da67d0f4ec631e767.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_642a26256fd046129da5cd19aedf83b7.jpg/v1/fill/w_638,h_277,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/98c194_642a26256fd046129da5cd19aedf83b7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_5be8a02b125b47a78327510f37b7f422.jpg/v1/fill/w_605,h_394,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_5be8a02b125b47a78327510f37b7f422.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_17a9032cfde6440b827d40d9e68776c3.png/v1/fill/w_600,h_273,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/98c194_17a9032cfde6440b827d40d9e68776c3.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_55d93802456846f5bfc153d0518d445d.jpg/v1/fill/w_560,h_186,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/98c194_55d93802456846f5bfc153d0518d445d.jpg)
ACTUACION
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_80b7b727a4a2409fb25dea3ad53e9c86.jpg/v1/fill/w_300,h_187,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/98c194_80b7b727a4a2409fb25dea3ad53e9c86.jpg)
La trama de la película se centra en el equipo de astronautas que trata de seguir las señales que envían los monolitos, ese objeto extraño hallado en la luna. El reparto está integrado en Keir Dullea como Dave Bowman, Gary Lockwood como Frank Poole, Douglas Rain como la voz de HAL 9000, William Sylvester como el Dr. Heywood Flyod.
El personaje principal es Dave Bowman, ese que al final del filme se convierte en el Niño de Las Estrellas. El astronauta es presentado en la tercera etapa, Júpiter y más allá del infinito, junto el astronauta Frank Poole y en la nave HAL 9000. No fue necesario que el astronauta Dave Bowman se llenara de diálogos para entender lo que quiere transmitir.
Este gran actor (astronauta) tiene la facilidad de otorgarle al espectador la identificación con los personajes. Dave Bowman es un gran personaje en el filme que hace parte de los cortes reflexivos. La música ayudaba al espectador a introducirse 100% en el filme y por supuesto un gran porcentaje para el actor Dave Bowman.
En la primera parte Dave se torna serio, con sentimientos y expresiones planas. Cuando HALL 9000 anuncia el supuesto fallo en la nave, Dave expresa tan bien la preocupación sin necesidad de exaltarse que nos lleva aún a sentir más curiosidad. Una vez Bowman se dio cuenta que la nave estaba haciendo una rebelión contra su creador lleva en su rostro preocupación, angustia, ira.
DIRECCION
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_01e723f630ab4411a057313e64af9eeb.jpg/v1/fill/w_296,h_378,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_01e723f630ab4411a057313e64af9eeb.jpg)
El director moldea la historia a su antojo, Stanley se ve que hizo un gran trabajo en equipo. En sus filmes y no solo en 2001: una odisea del espacio se nota la perfección con lo que las trabajo, evito al máximo errores de continuidad, poca expresión de los actores, la belleza visual es auténtica, trató de que todo tuviera armonía.
Stanley hizo parte de muchas cosas, de hecho en casi todas, en la preproducción fue el guionista junto con Arthur Clarke. Estuvo también en la dirección de fotografía en la película y fue el productor de su filme. Estuvo en dirección de actores, haciendo repetir incontables veces escenas hasta que quedara perfecta o casi-perfecta.
Él decidió todas las tomas desde la fotografía, es decir, salidas y entrada de cuadro por parte de los actores, los movimientos de cámara aunque en una odisea del espacio no hay mucho, hay pocos.
Kubrick nació en el barrio neoyorquino del Bronx, en una familia judía de clase media-alta por ello, no tuvo una educación religiosa.] Era el primogénito del matrimonio formado por Jacob Leonard Kubrick y Sadie Gertrude Kubrick, cuyo apellido de soltera fue PervelerStanley.
Stanley Kubrick fue un verdadero amante del cine, en sus filmes era la persona más exigente y perfeccionista que puede haber. Tiene un estilo personal, tan distintivo de cualquier persona. Su filme lo organizo tan bien que incluso lo deja abierto, quedando libre a las diferentes interpretaciones desde cualquier punto de vista.
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_483899e1c218406a9df0b5348c7e6894.jpg/v1/fill/w_425,h_281,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98c194_483899e1c218406a9df0b5348c7e6894.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98c194_13d117690d734c76841be71a2f605b7a.jpg/v1/fill/w_403,h_261,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/98c194_13d117690d734c76841be71a2f605b7a.jpg)
Decidió mostrar el amanecer del hombre con paisajes solos, en un plano panorámico para observar más allá de nuestra vista. Tuvo la decisión de relacionar los colores en el resto del filme, es decir, el significado que se le daba al color azul, amarillo, rojo, etc. Buscó compositores y de hecho encontró unos músicos excelentes, que le ayudaron a crear suspenso en algunas escenas, armonía, tranquilidad etc.
Stanley fue en ultimas el timonel y principal responsable de la calidad, de la estética de la película, la coherencia en la historia. Él sabe que para ser director se necesita mucha dedicación ya que hace parte a todo lo creativo, debe cumplir labores y técnicas dentro de la producción. Toda producción requiere una concepción, en este filme aunque Kubrick deja abierto muchos interrogantes y libre a diferentes interpretaciones existe una idea clara, (evolución del hombre). El director es un gran artista.